Más Contenido
Publicidad
La tormenta Melissa se reorganiza y podría convertirse en huracán el fin de semana
Santo Domingo.- La tormenta tropical Melissa continúa ganando fuerza sobre el mar Caribe y podría alcanzar categoría de huracán en los próximos dos días, según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, emitido a las 11:00 de la mañana de este jueves.
El organismo indicó que Melissa se encuentra en proceso de reorganización y que se espera una intensificación rápida durante el fin de semana, lo que podría llevarla a convertirse en un huracán mayor antes de que termine el domingo.
Ubicación y movimiento
A las 11:00 de la mañana (hora del Este de EE. UU.), el centro del sistema fue localizado en la latitud 15.4° Norte y longitud 74.9° Oeste, a unos 355 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití.
Melissa se mueve lentamente hacia el norte-noroeste a 4 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y ráfagas más fuertes. Su presión central mínima es de 1,003 milibares.
El NHC prevé que el fenómeno mantenga un movimiento lento hacia el norte durante las próximas 24 a 48 horas, antes de girar hacia el oeste durante el fin de semana. En ese recorrido, se acercará a Jamaica y al suroeste de Haití, sin descartar efectos indirectos en el sur de la República Dominicana.
Lluvias e inundaciones
El informe advierte que fuertes lluvias y posibles inundaciones repentinas amenazarán la vida en partes de La Española (Haití y República Dominicana) y Jamaica hasta el domingo.
Se esperan acumulados de entre 150 y 300 milímetros (6 a 12 pulgadas) en el sur de la República Dominicana, sur de Haití y este de Jamaica, con valores mayores en zonas aisladas. En el norte dominicano y norte haitiano, los acumulados podrían alcanzar entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas).
El NHC alerta sobre alto riesgo de deslizamientos de tierra y crecidas de ríos, especialmente en zonas montañosas y urbanas.
Fuente: Diario Libre