Publicidad

03 de Agosto 2025
76
05
05
03 de Agosto 2025
86
60
45
03 de Agosto 2025
29
52
65
03 de Agosto 2025
24
32
14
02 de Agosto 2025
75
99
23
Domingo, 07 Septiembre 2025 11:35 pm

“Palestina libre”, grito que acompaña presentación de Residente en Ciudad de México



 René Pérez Joglar, conocido como Residente
René Pérez Joglar, conocido como Residente

México.- Ante un aforo de 180.000 personas, el músico y cantautor puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente, inundó en la noche de este sábado con sus rimas combativas la Plaza del Zócalo, en la Ciudad de México, para exigir justicia para Palestina, entre otros temas. El artista extendió al principal espacio público del país azteca su reclamo en defensa de esa causa y por un mundo sin guerras.

Residente, quien en su gira reciente por España canceló conciertos al guardar relación estos eventos con fondos que apoyan la industria armamentista de Israel, refrendó que la lucha palestina es una de las más humanas, en un momento donde miles y miles de familias están siendo acribilladas.

En medio del folclor tradicional del Centro Histórico, el rap y el hip hop tomaron el escenario para ser un foro de revolución y denuncia. "Hagamos otra que haga brincar en nombre de México, del amor que sentimos por nuestros países, por los que se manifiestan; en nombre de los pueblos originales… En nombre de todos los que estamos bajo la misma luna", aseguró el boricua.

La presentación incluyó otros temas de su repertorio como “Ojos color sol”, “Atrévete te te”, “Guerra”, “Latinoamérica”, “El Aguante”, “Calma Pueblo”, “No hay nadie como tú”, “La vuelta al mundo” y el íntimo canto autobiográfico “René”. Residente convocó a tratar de disfrutar la vida y mostró su emoción al escuchar al público corear “No estás solo” y “Olé olé olé, René” en apoyo hacia él.

Otro escenario para exigir: Paren el genocidio

El artista aprovechó la ocasión para subir al escenario a una familia de Gaza que fue recibida hace poco por el gobierno de México. La pequeña hija de la familia gritó: “Paren el genocidio” y acto seguido, la muchedumbre solarizada con ese pedido, la acompañó con otro lema: “Palestina libre, Palestina libre”.

René aseguró: “Hay que presionar a nuestros gobiernos hasta que detengan esa masacre. Todo el mundo a presionar. Los matan de hambre y los bombardean. Les pido a todos. Esto trasciende la política y la religión”.

Expresó también su solidaridad con los latinoamericanos que sufren el asedio de las autoridades migratorias de Estados Unidos. De esta manera, dedicó su tema “This is not América”, para “toda esa gente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que trata mal a los migrantes”.

Recientemente en España, Residente decidió cancelar su participación en dos festivales españoles: el Morriña y el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), debido a que ambos eventos están financiados por el fondo de inversión KKR, una firma con intereses en empresas tecnológicas que proveen sistemas de vigilancia y armamento al ejército israelí. Dicho capital apoya además proyectos inmobiliarios en territorios palestinos ocupados ilegalmente por Israel.

Para Residente, participar en eventos patrocinados por fondos que contribuyen al aparato de ocupación israelí sería, en sus palabras, “formar parte, aunque sea de la manera más mínima, del genocidio y la violación sistemática de los derechos humanos en Gaza”. Con esta postura, el músico reafirmó su compromiso con las causas sociales y el rechazo abierto al genocidio contra el pueblo palestino.

La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, intensificada desde octubre de 2023, ha dejado decenas de miles de muertos, en su mayoría civiles, y ha generado condenas internacionales por presuntos crímenes de guerra. Organizaciones de derechos humanos, relatorías de la ONU y diversos gobiernos han denunciado el uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel, así como el bloqueo humanitario sobre la población palestina.

En este escenario, artistas como Residente toman un papel clave al visibilizar el conflicto desde escenarios populares. Su renuncia a festivales financiados por intereses sionistas se inscribe en una creciente ola de boicots culturales, parte de la campaña BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), que busca presionar a Israel para que cumpla con el derecho internacional y detenga su ocupación genocida.

Con información de Agencias



Noticias relacionadas

Diego El Cigala trae salsa de la pura y de la dura

Leer más

En vivo



Video de la Presidencia



Encuesta

¿Está de acuerdo con la nominación de Ala Jaza a los premios Soberanos?



Noticias Anteriores

Babygirl genera expectación en Festival de Cine de Venecia
Leer más
Muere rapero estadounidense Fatman Scoop tras sufrir un colapso en pleno concierto
Leer más
Uno de los médicos acusado por la muerte de Matthew Perry acepta declararse culpable
Leer más
Nicky Jam publica foto que confirmaría su boda con la modelo Juana Valentina
Leer más
A 27 años de su muerte: Así fue el misterioso último día de Diana de Gales
Leer más

Video del día



Síguenos